Convivencia para
la Ciudadanía

Debate Escolar Participativo

Una Herramienta para el Desarrollo de Habilidades Comunicacionales de las y los estudiantes

El área de Convivencia para la Ciudadanía de la División de Educación General ha planificado para el año 2025 la realización del Torneo Nacional de Debate Escolar Participativo que busca convocar a equipos de estudiantes que estén cursando entre el VII básico y IV de enseñanza media de todo el país.

  • Objetivo del torneo nacional de debate participativo Mineduc

Abrir espacios de formación y participación a estudiantes en torno a la práctica del debate, contribuyendo a desarrollar habilidades personales y sociales que favorecen el desarrollo del ejercicio ciudadano para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.


Formación de Habilidades y Desarrollo de Valores

El ejercicio del Debate contribuye a la formación integral de los y las estudiantes ya que se vincula, por una parte, con el aprendizaje de habilidades ciudadanas tales como el liderazgo estudiantil, el trabajo en equipo y la deliberación. Además, permite el desarrollo de habilidades comunicativas y socioemocionales desde la argumentación, la escucha activa, comunicación y empatía.

Se fortalece el sentido de pertenencia de las y los estudiantes a su comunidad educativa, lo que previene la desvinculación escolar y pone en juego virtudes que permiten plantear posturas distintas con fundamentos para alcanzar acuerdos en forma colaborativa a través de diálogos constructivos que favorecen los aprendizajes y refuerzan la cultura de una convivencia pacífica que valora la diversidad y fortalece la democracia.

Se potencia el desarrollo de valores como el respeto, la integridad y la probidad. Lograr estos aprendizajes permitirá aportar a que los y las estudiantes se desenvuelvan adecuadamente en la vida personal, escolar, profesional, laboral, académica, pública, social y ciudadana del país.

Permite reflexionar, investigar y profundizar conocimientos con una mirada crítica en temas de contingencia tales como problemáticas socioambientales, económicas, sociales, entre otras que estimulan a buscar soluciones creativas para el bienestar de las personas.

Calendario de Actividades 2025
Torneos regionales:
Se realizarán encuentro preparatorios en las regiones desde inicios del segundo semestre, con termino para para conocer a los equipos representantes regionales hasta el sábado 06 de septiembre inclusive.
Siendo la región metropolitana que alberga el mayor numero de establecimientos escolares, se realizara la final regional el sábado 06 de septiembre. Se sugiere que esta actividad se realice en algún establecimiento del Servicio Local de Educación Pública.
Torneo Nacional con finalistas regionales:
Programado para ser ejecutado en la ciudad de Santiago los días; viernes 24 y sábado 25 de octubre. La metodología contempla reunir a todos los equipos que fueron seleccionados por sus propias regiones en modo presencial




FECHAS Y LUGARES DE DESARROLLO DEL TORNEO:
* Viernes 24 de octubre, proceso clasificatorio para acceder a obtener un cupo de los 4 equipos finalistas.
* Sábado 25 de octubre: final nacional


Algunas Experiencias Previas:

Sitios de Interés
complemento