Bienestar y Salud Mental

La Estrategia de Salud Mental en Comunidades Educativas se enmarca en el Eje “Convivencia y Salud Mental” del Plan de Reactivación y en la Política Nacional de Convivencia Escolar, integrando la salud mental como un aspecto constitutivo del desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. 

Contempla acciones para estudiantes, docentes, educadores/as, asistentes de la educación y familias, reconociendo la importancia de abordar de manera colectiva y sistémica el cuidado y bienestar de toda la comunidad educativa. Transversalmente, impulsa el trabajo coordinado de los diferentes organismos del Estado para dar una respuesta integral a las necesidades de bienestar y salud mental en los establecimientos educacionales, por lo que la Estrategia de Salud Mental en Comunidades Educativas ha sido elaborada en articulación con el Ministerio de Salud y su estrategia “Construyendo Salud Mental”. 

Comprender y cuidar la salud mental en las comunidades educativas

Cartilla 1: Estrategia de salud mental en comunidades educativas: enfoques y conceptos fundamentales.

Comprender y cuidar la salud mental en las comunidades educativas

Cartilla 2: Las artes y la actividad física como elementos esenciales del bienestar integral: Herramientas y recomendaciones para los equipos educativos.

Comprender y cuidar la salud mental en las comunidades educativas

Cartilla 3: Guía de procedimientos para la detección, derivación y seguimiento de estudiantes para atención de salud mental entre establecimientos educacionales y la red de salud pública

Comprender y cuidar la salud mental en las comunidades educativas

Cartilla 4. Procedimientos para la detección, derivación y seguimiento ante situaciones de vulneración de derechos a estudiantes. Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Programa SENDA: Continuo Preventivo Online

Estrategia de prevención universal del consumo de alcohol y otras drogas del Programa SENDA. Aporta a la reactivación educativa, a través de la convivencia, el bienestar y la salud mental.

Manual Bienestar y Salud Laboral de los equipos educativos. Estrategias desde la gestión y el liderazgo.

Infografía sobre Riesgos Psicosociales en las y los trabajadores de la educación. Para tomar consciencia sobre los riesgos psicosociales en el trabajo, es importante que puedas identificar si en tu jardín, escuela o liceo están presentes algunas de estas prácticas o situaciones.

Infografía Promoviendo la Salud Laboral. Los espacios de escucha, confianza y contención en las comunidades educativas son indispensables para identificar potenciales riesgos que atenten contra la salud mental y generar acciones de prevención.

Infografía Salud laboral, colaboración y participación. Los equipos directivos deben ser los principales promotores de salud laboral, generar condiciones para dialogar y mediar para la resolución de conflictos, interviniendo en malentendidos, rumores, agresiones o situaciones de acoso o violencia.

Infografía El Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo y su aplicación en establecimientos educacionales. Conjunto de orientaciones reglamentarias para la identificación, evaluación y control de los riesgos psicosociales del trabajo.

Recomendaciones para la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales. Desarrollo de estrategias preventivas para las Comunidades Escolares.

Webinar "Prevención de conductas suicidas en escuelas y liceos" (20 de septiembre de 2023). Exponen Belén Vargas (Ministerio de Salud) y María Teresa Ramírez (MINEDUC).

Caja de Herramientas

Esta caja de herramientas, desarrollada conjuntamente entre el Programa Habilidades para la Vida (JUNAEB) y el Programa Nacional de Prevención del Suicidio (MINSAL), contiene materiales útiles para apoyar a las comunidades educativas en el desarrollo de una estrategia de prevención de la conducta suicida: informada, efectiva y con el foco en el fortalecimiento de competencias y habilidades para la prevención.

La línea “*4141, no estás solo, no estás sola” es completamente gratuita y se puede llamar desde celulares de lunes a domingo, las 24 horas del día. A través de ella, las personas que estén enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los escuchará y ayudará.

Estrategia de salud mental con comunidades educativas
Prevención de conductas suicidas en escuelas y liceos
Salud mental laboral: Cuidado y bienestar de los equipos educativos