Es un conjunto de conocimientos, habilidades, y actitudes fundamentales para que niños, niñas, jóvenes y adultos se desenvuelvan en una sociedad democrática a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), de manera responsable, informada, segura, ética, libre y participativa, ejerciendo y reconociendo sus derechos y comprendiendo el impacto de éstas en su vida personal y de su entorno.
La noción de Ciudadanía Digital implica una mirada integradora, clave en la formación ciudadana de los estudiantes, que abarque tanto la seguridad y riesgos asociados al mal uso o exposición a peligros del entorno virtual, como las oportunidades y potencialidades que ofrecen las TIC’s para la formación de competencias ciudadanas que fortalezcan la democracia.
Se abordan las implicancias de formar “ciudadanos digitales”, en cuanto a las potencialidades de las tecnologías y la necesidad de considerar sus riesgos de manera efectiva, segura y responsable.
Se abordan principios básicos de la evaluación para clases remotas o semipresenciales, tomando como base, las prácticas efectivas más recomendadas para contextos escolares.
En este taller se trabajaron los principios básicos para planificar una clase en línea efectiva, considerando las tres etapas: inicio, desarrollo y cierre y se expusieron las herramientas que dispone Google Suite.
Se abordan las problemáticas que derivan del contacto con otras personas en el mundo digital, tales como el ciberacoso, la violencia digital, el grooming y otras situaciones comunes entre adolescentes.
Se entregan herramientas para diseñar una actividad pedagógica colaborativa, usando bitácoras digitales diseñadas con Google Docs.
Se analizan los riesgos y oportunidades del mundo virtual para niños, niñas y adolescentes, valorando la importancia que cumple el profesorado en la formación de la convivencia digital.
Se abordan los riesgos y oportunidades que ofrece el mundo digital a los estudiantes con el fin de fomentar, tanto en la familia como en la sala de clases, pautas de bienestar y hábitos digitales saludables.
Se trabajan las prácticas efectivas recomendadas para contexto de clases remotas y se comparten ideas sobre gestión de clases y estrategias de evaluación.
Se revisan los principios básicos para escribir un guion y grabar una video-clase para compartirla con estudiantes o familias a través de Google Classroom o Youtube.
Se presentan orientaciones para planificar actividades de aprendizaje en el contexto de clases remotas y se comparten ideas sobre gestión de clases y estrategias de evaluación.
Se analizan prácticas efectivas recomendadas para contexto de clases remotas y se comparten ideas sobre gestión de clases y estrategias de evaluación.
En este taller se trabaja sobre el impacto de los videojuegos en el desarrollo infantil y adolescente desde la neurociencia y las buenas prácticas digitales.
Se tratan los aspectos más relevantes para educar a niños y adolescentes en el uso seguro y responsable de las redes sociales, haciendo especial especial énfasis en la promoción del autocuidado y la prevención de conductas de riesgo.
En este taller se trabajan los principios básicos de la evaluación para clases remotas o semipresenciales.
En este taller aprenderás a identificar la calidad de los recursos educativos a través de la aplicación de criterios de validación y pertinencia.
Se presenta la planificación y el diseño de una presentación digital tipo PowerPoint aplicando reglas de diseño gráfico e incorporando un juego interactivo para focalizar la atención y promover actividades interactivas.
Se enseña a planificar una clase en línea usando técnicas pedagógicas que permiten su aplicación en contextos de clases remotas, híbridas o semipresenciales.
Se abordan las problemáticas que derivan del contacto con otras personas en el mundo digital, pudiendo reconocer casos de ciberacoso, violencia digital, grooming y otras problemáticas comunes entre adolescentes.
Se aborda el impacto de las tecnologías en el desarrollo adolescente, desde una perspectiva neurocientífica, formativa y pedagógica.
En este taller se entregaron orientaciones y herramientas para diseñar presentaciones digitales, que apuntan a fortalecer las buenas prácticas pedagógicas para clases en línea.
Toma el control de lo que compartes, porque en Internet nada se borra.
No compartas comentarios que hieran y, si lo hiciste alguna vez, discúlpate y elimina de inmediato el material ofensivo.
Si todos ponemos de nuestra parte, haremos de la red un lugar mejor.
Duda, googlea y busca fuentes confiables antes de compartir.
Internet es una herramienta fantástica que puede ayudarnos a generar cambios gigantescos y positivos.
¡Internet es un mundo de conocimiento a tu alcance! Aprende y comparte lo que sabes.
Desconéctate y disfrutemos de los momentos sin pantalla.
Cuando compartas contenido auténtico, dales el crédito que merecen y cita la fuente.
Ten cuidado la información que compartes y con quién. Mantén privada la información privada.
¡Seamos buenos ciudadanos digitales!