Convivencia para
la Ciudadanía

4 de Abril de 2025
Categorías: Noticias
Mineduc celebra Día de la actividad física mediante recreo activo inclusivo

Con el objetivo de relevar la actividad física como un elemento esencial para la salud y el desarrollo integral de las y los estudiantes, y en el marco de los preparativos para los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027, el Ministerio de Educación celebró el Día de la actividad física en las dependencias de la Escuela Especial Tamarugal de Lo Espejo. 

Durante la jornada, estudiantes participaron de un “Recreo activo inclusivo”, instancia que se realizó en colaboración con el Ministerio del Deporte en 10 escuelas de educación especial de la Región Metropolitana, cuyo objetivo fue fortalecer la inclusión en la práctica de actividad física para estudiantes en situación de discapacidad.  

La actividad contó con la participación de la jefa de la División de Educación General, Flavia Fiabane; la seremi de Educación de la Región Metropolitana, Raquel Solar; la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes; el director del Servicio Local Santa Rosa, Luis Echeverría; el jefe del Departamento Provincial de Educación Santiago Sur, Ricardo Bustamante. 

La celebración también busca desarrollar acciones que creen conciencia de la importancia y el aporte del movimiento y la vida activa a los ámbitos cognitivo y socioemocional de las y los estudiantes y, por medio de ello, al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, busca aportar a la disminución de las cifras de sedentarismo en el país.  

En ese contexto, el Ministerio de Educación anunció la implementación de 658 talleres deportivos en 2025 para escuelas especiales y establecimientos con Programa de Integración Escolar (PIE). La iniciativa consiste en el desarrollo de actividades deportivas y/o recreativas con estudiantes, que se dictan por profesores de Educación Física especialistas en disciplinas requeridas por cada establecimiento.  

Al respecto, la jefa de la División de Educación General, Flavia Fiabane, expresó que: “La implementación de la actividad física en escuelas especiales, escuelas hospitalarias y establecimientos educacionales con PIE en Chile requiere un enfoque inclusivo y un dominio didáctico que favorezca el trabajo colaborativo, garantizando la accesibilidad y el desarrollo integral de los estudiantes con discapacidad. Diversos estudios en el contexto chileno han demostrado que la actividad física en entornos inclusivos favorece el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional del estudiantado con discapacidad”. 

El Ministerio de Educación elaboró orientaciones para la implementación de actividad física en la educación especial. Conoce el documento aquí