Convivencia para
la Ciudadanía

22 de Abril de 2025
Categorías: Noticias
Comunidades educativas participaron en la Jornada de revisión de Reglamentos Internos

El día miércoles 16 de abril se realizó la jornada de revisión de Reglamentos Internos, planificada en el calendario escolar 2025 y convocada por el Ministerio de Educación, con la participación de estudiantes, docentes, asistentes de la educación, equipos directivos y familias.

Este año, de acuerdo a lo establecido por la ley integral contra la violencia hacia las mujeres (Ley N° 21.675), la jornada se centró en el análisis y revisión de protocolos, con foco en integrar acciones que favorezcan la erradicación y reparación de la violencia, a través de un proceso participativo con la comunidad educativa.

El Ministerio de Educación, en conjunto con la Superintendencia de Educación, han promovido este año a través del calendario escolar que las comunidades educativas dediquen un momento de reflexión en torno al reglamento interno y el protocolo de violencia y maltrato, lo que permite ajustar los instrumentos propios de las comunidades educativas en función de las necesidades actuales y los nuevos desafíos que enfrentan los establecimientos educacionales en materia de convivencia, resguardo de derechos y, por cierto, en materia de protección de trayectorias educativas. 

Para este año 2025, la Jornada de revisión de reglamentos internos estuvo orientada a entregar herramientas conceptuales y prácticas para la implementación de los artículos 12 y 20 de la Ley N° 21.675 que se refieren a las medidas y resguardos que deberán tener presente las comunidades educativas para la erradicación de la violencia de género en todas sus manifestaciones y la promoción de una vida libre de violencia. Estos artículos impactan de manera directa en distintos instrumentos de gestión de los establecimientos educacionales, pues instruyen la incorporación de acciones tanto en el plan de Formación Ciudadana como la revisión y actualización del reglamento interno y de los protocolos de actuación para el abordaje de la violencia. 

En este contexto el Ministerio de Educación ha asumido el compromiso de integrar la perspectiva de género en el diseño y ejecución de políticas públicas; dentro de ese marco se han redoblado los esfuerzos para asegurar una vida libre de violencia y de los obstáculos que impiden que niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan desplegar sus proyectos vitales bajo las mismas condiciones. 

Para esta tarea fue necesario un trabajo reflexivo previo de todas las comunidades educativas, en donde se visibilizó con claridad cómo las problemáticas de violencia en general y la violencia de género en particular, han permeado a toda la sociedad en sus distintas capas. Además, se hizo necesario levantar acciones específicas para prevenir estas conductas, reparar eficazmente a quienes han sido víctimas, sancionando y acompañando adecuadamente a quienes han incurrido en dichas agresiones, junto con la restauración adecuada de los climas educativos que se han visto vulnerados por estas situaciones.

A lo largo del país todas las regiones acompañadas por las Secretarías Regionales y Departamentos Provinciales pudieron participar de esta jornada a través de distintos niveles educativos y distintos estamentos: estudiantes, docentes y equipos directivos. Se evidenció un interés por conocer los reglamentos internos y por adecuarlos a las complejidades y necesidades de cada establecimiento, iniciando con ello un proceso de reflexión que continuará en la mayoría de los establecimientos educacionales a lo largo del año escolar.