Convivencia para
la Ciudadanía

23 de Mayo de 2025
Categorías: Noticias
Comunidades educativas realizan jornadas de reflexión pedagógica sobre integridad  

El Ministerio de Educación busca contribuir al fortalecimiento de las instituciones y avanzar hacia una cultura de integridad y probidad, ofreciendo espacios formativos que promuevan un ejercicio ciudadano orientado a la construcción de espacios de confianza y bienestar. 

En este marco, se invitó a las comunidades educativas a realizar una Jornada de reflexión pedagógica sobre integridad el 8 de mayo. Su propósito fue preparar a las y los estudiantes para ejercer una ciudadanía activa y responsable, a través del respeto, la justicia y la solidaridad como pilares de la convivencia. Para ello, se les enseñó sobre la como el generar confianza es clave para prevenir la corrupción, la importancia de involucrase en temas de interés de su comunidad, el derecho a la información y la participación pública. 

Esta iniciativa se da en el marco de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), que es un instrumento de política pública diseñado por el Estado chileno orientado a mejorar los estándares de transparencia e integridad en el país. Su propósito es fortalecer la confianza en las instituciones, con un enfoque proactivo y sostenible en un combate contra la corrupción, para mejorar los niveles de confianza y afianzar una democracia sólida.  

Para la realización de las jornadas, el Ministerio de Educación envió orientaciones que buscaron guiar la reflexión de las comunidades educativas. Para ello, se propuso realizar actividades pedagógicas de acuerdo con cada etapa del ciclo vital y pedagógico de las y los estudiantes, y se invitó a realizar la jornada en el espacio de la asignatura de orientación y/o consejo de curso.  

El documento además ofrece preguntas para dar inicio a las jornadas, tales como: ¿Cómo propiciar un cambio cultural y conductual en la comunidad educativa para que cumplir con las reglas y velar por el interés general se den de manera natural?;  ¿Qué valores nutren las confianzas entre las diferentes personas que integran la comunidad educativa?; ¿Qué asignaturas, procesos o instrumentos de gestión, ofrecen oportunidades para enseñar conocimientos, habilidades y actitudes vinculados a la integridad?. 

La coordinadora nacional del área estratégica de Convivencia para la Ciudadanía, María Teresa Ramírez, se refirió a la importancia de la realización de esta primera jornada. Al respecto señaló que “impulsar esta actividad es un claro compromiso con la formación ciudadana de los y las estudiantes del país. Contar con espacios protegidos en donde podamos reflexionar sobre nuestro rol en la construcción de una sociedad donde prime la probidad y la trasparencia es muy importante, reconociendo cómo cada uno de nosotros, desde el lugar que habitamos y el rol que tenemos podemos aportar en este sentido. El ejercicio de la ciudadanía y la construcción de sociedad se hace cada día”. 

Además, sugiere considerar la posibilidad de implementar acciones que den continuidad o proyección al trabajo involucrando a los Consejos Escolares, el plan de Formación Ciudadana, los Centro de Estudiantes, entre otros.