Encuentro con Comunidades Educativas: Presentación “Experiencias Pedagógicas en Formación Ciudadana”; 29 de julio de 2025
REGISTROS AUDIOVISUALES DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN FORMACIÓN CIUDADANA
REGIÓN / ESTABLECIMIENTO | DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA | NOMBRE Y ENLACE A VIDEO |
---|---|---|
Región de Valparaíso/ Liceo Técnico Profesional de Adultos de Limache (en contexto de encierro) | Estudiantes en contexto de encierro desarrollaron un taller que los vinculó con la comunidad desde la creatividad y la técnica, en el marco de un proceso formativo que unió habilidades, propósito social y trabajo colaborativo. | Construir para reconectar con la comunidad: un taller en contexto de encierro |
Región Metropolitana de Santiago (RM)/ Liceo Guillermo Labarca | Una Brigada de estudiantes, que fomenta la conciencia ecológica y la participación de los jóvenes, familias y vecinos, en la protección y cuidado del medioambiente, mediante talleres, jornadas de limpieza y campañas de reciclaje. | Brigada Medio Ambiental. Un motor ecológico para la comunidad |
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins/ Liceo Neandro Schilling de San Fernando y Liceo Bicentenario Oscar Castro Zúñiga | Se organizaron dos jornadas conmemorativas del Mundial de 1962 en dos liceos de San Fernando, con una muestra fotográfica, la presentación del libro “Rancagua: la sede imposible del Mundial del 62”, junto con actividades musicales y patrimoniales. | A 62 años al “Mundial del 62” un viaje creativo al pasado |
Región de Atacama/ Liceo Bicentenario de Música Hugo Garrido Gaete | Se implementaron jornadas lideradas por el músico Samuel Muñoz con estudiantes de cuarto medio, incluyendo talleres sobre historia y estructura de la cueca, que permitió la creación y grabación de una cueca original con melodía nortina. | Cuecas con raíz. Rescatando el patrimonio cultural desde el aula |
Región de Coquimbo/ Escuela República de Italia | Consolidación del rescate y la memoria histórica de la plaza Salvador Allende, lo que permitió a las y los estudiantes vincular testimonios locales con los efectos del quiebre democrático para fortalecer la vigencia de la educación sobre los derechos humanos. | La memoria de Tierras Blancas. Un diálogo con el territorio |
Región de Los Lagos/ Escuela rural Nueva Israel de Hueyusca | A partir de la creación de un vivero escolar comunitario a través del cultivo de plantas medicinales, la reforestación con especies nativas considerando los saberes locales, fortalece la participación de la comunidad para la propagación del bosque nativo y la recuperación del patrimonio natural. | Un vivero abierto. Rescatando el patrimonio natural y cultural de Hueyusca |
Región de Los Ríos/ Escuela Manuel Anabalón Sáez, Escuela Claudio Arrau León, Escuela República de Chile de Melefquén | Encuentro virtual entre niños, niñas y adolescentes de tres establecimientos escolares de España, México y Portugal, para compartir sus reflexiones sobre el cuidado y protección del medioambiente, valorando la diversidad cultural y los desafíos comunes en una ciudadanía global. | Ciudadanos del mundo: un encuentro virtual internacional en torno a la lectura |
Región de La Araucanía/ Liceo Industrial B-5 de Angol | Se desarrolla un proyecto vinculado a los problemas reales de la comunidad con el enfoque de Aprendizaje Basados en Proyecto de las especialidades vinculadas a la Educación Media Técnico Profesional. | Un liceo para la comunidad. Proyectos técnico-profesionales con sentido social |
Región del Biobío/ Liceo Agroindustrial Llano Blanco | Se organizó el Grupo de Protección Animal (GPA) para abordar el problema de perros abandonado y vagabundos en el establecimiento, realizando campañas sobre tenencia responsable, esterilización y adopción según dispone la Ley Cholito. | Rescate y tenencia responsable de mascotas Un compromiso compartido |
Región de Arica y Parinacota/ Escuela América E-26 | La experiencia consistió en preparar y ejecutar una feria patrimonial como parte de un trabajo pedagógico que buscaba visibilizar y promover las múltiples identidades culturales de las/os estudiantes. | Una feria sin fronteras: celebrando la diversidad cultural de América Latina |
Región de Tarapacá/ Escuela Especial de Lenguaje Monserrat | Los niños y niñas dialogan sobre temáticas de su interés y toman decisiones a través de una participación formal en votaciones donde eligen sus opciones reflexionando y respetando la voluntad de la mayoría. | Voto y aprendo: cultivando la democracia desde la primera infancia |
Región de Ñuble/ Colegio Bicentenario Nueva Esperanza | La experiencia se da en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer en Yungay contuvo investigaciones sobre mujeres chilenas y de la localidad destacadas, conversatorio, jornada de reflexión sobre el rol femenino. Incluyó un acto con expresiones artísticas y teatrales, involucrando a toda la comunidad educativa. | Las mujeres de Yungay Voces a través de generaciones |
Región de Antofagasta/ Escuela Ecológica Humberto González Echegoyen D-121 | Estudiantes líderes de segundo ciclo, elegidos democráticamente, participan en talleres semanales guiados por un monitor para fomentar la participación estudiantil, el pensamiento crítico y el diálogo, lo que refuerza los valores ciudadanos. | El rincón amigable Un lugar seguro para la expresión |
Región del Maule/ Sala Cuna y Jardín Infantil creciendo Feliz “Ayiw Tremün” | El Txafkin es un espacio de encuentro comunitario y participación ciudadana donde se intercambian semillas, productos, animales y artesanías, promoviendo el diálogo y el buen vivir, revitalizando la memoria cultural del territorio. | Txafkin, una tradición ancestral de encuentro e intercambio |
Región de Aysén/ Liceo Pioneros del Sur de Villa O’Higgins | Estudiantes produjeron una serie documental sobre la conservación del agua, biodiversidad y los desafíos socioambientales a los que se ve enfrentada la Patagonia como ejercicio de identidad con la comunidad educativa, ampliando la mirada de ciudadanía que valora su patrimonio histórico. | Villanos una serie documental al sur del mundo |
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena/ Centro de Educación Integral de Adultos y Jóvenes CEIA Punta Arenas | Diálogo intergeneracional que permite compartir vivencias ocurridas durante la dictadura, para reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos en nuestra sociedad desde una mirada | Un diálogo entre generaciones La memoria histórica en el territorio austral |