Convivencia para
la Ciudadanía

Mes de la Convivencia

El Ministerio de Educación hace más de 10 años viene impulsando que el calendario escolar destaque en el mes de abril el Día de la Convivencia, con el propósito de que las comunidades educativas tengan un espacio dentro de su dinámica para reflexionar en torno a la convivencia como un aprendizaje significativo a lo largo de la trayectoria educativa. 

En 2025, junto con sostener esta fecha en el calendario escolar (29 de abril), el Ministerio ha definido impulsar abril como el Mes de la Convivencia Educativa con el propósito de visbilizar la relevancia de está en las trayectorias educativas y de disponer de una serie de espacios formativos que permitan afianzar las orientaciones estipuladas en la actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa (2024-2023). Además, se realizarán Seminarios Regionales formativos y que permitan dar cuenta de los logros que ha tenido la implementación del Programa A Convivir se Aprende, mediante el cual se ha gestionado a nivel país una serie de acciones promotoras del cuidado y bienestar socioemocional de estudiantes en particular, y de las comunidades educativas en general. 

Todas las actividades programadas son de carácter formativo con énfasis en promover un diálogo abierto y constructivo sobre la importancia de asumir la responsabilidad ética de enseñar a convivir desde el respeto y el cuidado a nivel personal, grupal y colectivo al interior de las comunidades educativas. 

Te invitamos a conocer la programación del mes y a inscribirte en las actividades formativas que sean de tu interés: 

SEMANA 1 (31/03 al 04.04): “La convivencia se enseña y se aprende” 

La Política Nacional de Convivencia Educativa (2024-2030) establece como uno de sus objetivos específicos el “posicionar la convivencia como un proceso dinámico e intencionado que se enseña y se aprende comunitariamente entre las personas que integran una comunidad educativa.” 

Este objetivo está vinculado a la Dimensión Formativa de la Política y se construye a partir de los resultados del proceso participativo para la actualización de la Política, cuya conclusión para esta Dimensión es que la enseñanza y el aprendizaje de la convivencia se asume como una tarea comunitaria, participativa y transversal. 

La Dimensión Ética de la Política, considerada núcleo basal y transversal a todas las dimensiones, intersecta en lo formativo para direccionar la intencionalidad de la enseñanza desde los principios de cuidado colectivo y de inclusión. 

Nombre webinarPúblico objetivoDíaHoraEnlace de inscripción
Cartilla 1. La convivencia se enseña y se aprende: oportunidades curriculares para el desarrollo de la dimensión formativa. Docentes, educadoras de párvulos, jefaturas de UTP, orientadores, encargados de convivencia y asistentes de la educación Martes 01 de abril16:00 horas.https://events.teams.microsoft.com/event/cd8960dd-b50a-4099-9c3a-f1e82526ac75@2e4cfe50-0580-4140-9387-4ecde39def60 
Cartilla 7. Convivencia inclusiva: Elementos movilizadores para la reflexión y la acción. Encargados de convivencia, orientadores, docentes, educadoras de párvulos, equipos directivos y asistentes de la educación.Jueves 03 de abril16:00 horas.https://events.teams.microsoft.com/event/8f426cb3-3947-49ec-81ca-274c188b4d71@2e4cfe50-0580-4140-9387-4ecde39def60 

SEMANA 2 (7 al 11):  Foco “Los modos de convivir inician en la familia y desde la primera infancia” 

La Política Nacional de Convivencia Educativa (2024-2030) establece como uno de sus objetivos específicos el “promover la construcción colectiva de modos de convivir basados en el cuidado y la inclusión, que valoren las identidades personales y las expresiones culturales de las personas y grupos que conforman la comunidad educativa.” 

Este objetivo está vinculado a la Dimensión Modos de Convivir de la Política, cuyo gran hallazgo en el proceso participativo es que todas las interacciones e interrelaciones que se dan en la comunidad educativa inciden en el clima para la convivencia y en la composición de la cultura institucional. Es decir, desde esta Dimensión los modos en que conviven párvulos y estudiantes son igual de relevantes a los modos en que se interrelacionan docentes entre sí, o entre el equipo directivo y el cuerpo docente, entre apoderados y profesionales de convivencia, etc. En la vinculación con lo formativo, todos y todas enseñan y aprenden entre sí a convivir cotidianamente en la comunidad educativa. 

Desde la mirada de trayectoria educativa y en la vinculación de esta Dimensión con la Dimensión Ética, cobra valor reflexionar en torno a cómo son los diferentes modos de convivir entre las y los distintos integrantes de la comunidad educativa, no sólo entre párvulos y estudiantes: ¿todas las interrelaciones se basan en el principio de cuidado colectivo? ¿se está promoviendo el buen trato en todos los estamentos? ¿se está capacitando en diferentes temas asociados a convivencia a todos los y las integrantes de la comunidad? 

Estas reflexiones nos llevan también a los modos de convivir aprendidos por párvulos y estudiantes desde sus pertenencias familiares y culturales, por lo cual la Política desarrolla 2 cartillas específicas que relevan el rol continuo de la familia en el aprendizaje de la convivencia, desde la educación parvularia en adelante. 

NOMBRE WEBINAR PÚBLICO OBJETIVO DÍA HORA ENLACE DE INSCRIPCIÓN 
Cartilla 2. Iniciando en familia el camino de la convivencia. Encargados de convivencia, orientadores, docentes, educadoras de párvulos, equipos directivos y asistentes de la educación. Miércoles 09 de abril 16.00 horas https://events.teams.microsoft.com/event/fb55a129-1186-487a-949c-7464f2f59535@2e4cfe50-0580-4140-9387-4ecde39def60 
Cartilla 3. A convivir se aprende desde la Primera Infancia. “La Convivencia y la Ciudadanía desde la educación inicial.” Educadoras de párvulos en jardines infantiles y establecimientos educacionales Viernes 11 de abril 15.00 horas https://events.teams.microsoft.com/event/7ad5d2dd-bd02-4f34-8547-fe1cb8ca95be@2e4cfe50-0580-4140-9387-4ecde39def60 

SEMANA 3 (14 al 17): “A Convivir se Aprende en todos los contextos de aprendizaje” 

La Política Nacional de Convivencia Educativa (2024-2030) establece como uno de sus objetivos específicos el “desarrollar contextos de aprendizaje basados en el cuidado y la inclusión, que fortalezcan el sentido de pertenencia a la comunidad educativa, reconociendo y considerando las particularidades de cada integrante de la comunidad, del entorno inmediato y del territorio.” 

Este objetivo está vinculado a la Dimensión Contextos de Aprendizaje que, desde una visión sistémica, permite identificar diferentes espacios donde se desenvuelve el aprendizaje de la convivencia al interior de la comunidad educativa (sala de clases, baños, patio, sala de profesores, etc.). Estableciendo un vínculo con lo formativo, todos los espacios del establecimiento son un escenario propicio para la enseñanza de la convivencia educativa. 

En la intersección con la Dimensión Ética y su principio de inclusión, atendiendo a las inquietudes manifestadas en el proceso participativo sobre la representatividad de la Política como marco orientador de la convivencia educativa a nivel nacional, surge la necesidad de visibilizar contextos educativos específicos donde el aprendizaje de la convivencia presenta particularidades acordes a sus estudiantes y su territorio. De esta manera se elaboran cartillas de orientación tanto para el contexto de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas como para el contexto de las Escuelas Rurales Multigrado. 

NOMBRE WEBINAR PÚBLICO OBJETIVO DÍA HORA ENLACE DE INSCRIPCIÓN 
Cartilla 4. A convivir se aprende a lo largo de toda la vida. Convivencia educativa en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Directivos, docentes, profesionales y asistentes de la educación que conforman las diversas comunidades educativas de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Martes 15 de abril 10.00 https://events.teams.microsoft.com/event/e21ff871-ad8a-4601-aa99-d76fd9f01cb3@2e4cfe50-0580-4140-9387-4ecde39def60 
Cartilla 5. Convivencia educativa en escuelas rurales multigrado. Docentes encargados de Escuelas Rurales Multigrado, docentes y/o asistentes de la educación que formen parte del equipo de Escuelas Rurales Multigrado. Jueves 17 de abril 16.00 horas https://events.teams.microsoft.com/event/7da8716b-0224-4cc9-9d02-9ebded6b66dc@2e4cfe50-0580-4140-9387-4ecde39def60 

SEMANA 4 (21 al 25): “La convivencia se gestiona y se transforma continuamente” 

La Política Nacional de Convivencia Educativa (2024-2030) establece como uno de sus objetivos específicos el “fortalecer la gestión de la convivencia mediante estrategias participativas, dialogantes y democráticas al interior de la comunidad educativa, además de estrategias colaborativas que interconecten a cada comunidad con su territorio.” 

Este objetivo está vinculado a la Dimensión Gestión de la Convivencia y representa la opinión y experiencia de quienes participaron en el proceso participativo, quienes identificaron la gestión de redes territoriales para la convivencia como una estrategia clave para facilitar el aprendizaje mutuo entre equipos profesionales. 

La Dimensión Ética de la Política, considerada núcleo basal y transversal a todas las dimensiones, intersecta a la Gestión de la Convivencia para posicionar en todas las etapas de la gestión el principio de inclusión, resguardando que el diseño e implementación de las diferentes estrategias representen a todas las personas que integran la comunidad educativa, sin ningún tipo de distinción y considerando todas las características diversas que puedan estar presentes. La Política sugiere que para lograr esto, se debe considerar la participación como metodología clave y estrategia principal de la gestión de la convivencia. 

NOMBRE WEBINAR PÚBLICO OBJETIVO DÍA HORA ENLACE DE INSCRIPCIÓN 
Cartilla 12. Gestión de redes territoriales para la transformación continua de la convivencia educativa. Equipos directivos, encargados de convivencia, orientadores, equipos psicosociales y de otras disciplinas que formen parte del equipo de gestión de convivencia. Jueves 24 de abril 16.00 horas https://events.teams.microsoft.com/event/5aac0312-501e-4335-b214-057daff4c89d@2e4cfe50-0580-4140-9387-4ecde39def60 

Para profundizar en otros ámbitos de la Dimensión Gestión de la Convivencia, se pueden revisar las siguientes grabaciones de webinars dictados durante 2024: 

Sitios de Interés
complemento