Convivencia para
la Ciudadanía

Bienestar y Salud Mental

La Estrategia de Salud Mental en Comunidades Educativas se enmarca en el Eje “Convivencia y Salud Mental” del Plan de Reactivación y en la Política Nacional de Convivencia Escolar, integrando la salud mental como un aspecto constitutivo del desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. 

Contempla acciones para estudiantes, docentes, educadores/as, asistentes de la educación y familias, reconociendo la importancia de abordar de manera colectiva y sistémica el cuidado y bienestar de toda la comunidad educativa. Transversalmente, impulsa el trabajo coordinado de los diferentes organismos del Estado para dar una respuesta integral a las necesidades de bienestar y salud mental en los establecimientos educacionales, por lo que la Estrategia de Salud Mental en Comunidades Educativas ha sido elaborada en articulación con el Ministerio de Salud y su estrategia “Construyendo Salud Mental”. 

Salud Mental Escolar
Curso para asistentes de la educación

Si eres asistente de la educación del área administrativa, técnica o auxiliar, no te pierdas esta oportunidad formativa de Mineduc y Educarchile que te brindará herramientas para la creación de entornos inclusivos y de cuidado colectivo. El curso estará abierto hasta el 31 de julio de 2025.

Bienestar y salud mental en la escuela: asistentes de la educación como actorías clave

Publicación que orienta y fortalece el rol de las y los asistentes de la educación técnicos, administrativos y auxiliares en la promoción de la salud mental escolar, ofreciendo herramientas para reconocer señales de alerta, brindar apoyo inicial y reducir el estigma en la comunidad educativa.

Comprender y cuidar la salud mental en las comunidades educativas

Cartilla 1: Estrategia de salud mental en comunidades educativas: enfoques y conceptos fundamentales.

Comprender y cuidar la salud mental en las comunidades educativas

Cartilla 2: Las artes y la actividad física como elementos esenciales del bienestar integral: Herramientas y recomendaciones para los equipos educativos.

Comprender y cuidar la salud mental en las comunidades educativas

Cartilla 3: Guía de procedimientos para la detección, derivación y seguimiento de estudiantes para atención de salud mental entre establecimientos educacionales y la red de salud pública

Comprender y cuidar la salud mental en las comunidades educativas

Cartilla 4. Procedimientos para la detección, derivación y seguimiento ante situaciones de vulneración de derechos a estudiantes. Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Programa SENDA: Continuo Preventivo Online

Estrategia de prevención universal del consumo de alcohol y otras drogas del Programa SENDA. Aporta a la reactivación educativa, a través de la convivencia, el bienestar y la salud mental.

Prevención de Suicidio
Videocápsula - Previniendo el suicidio en estudiantes

Para prevenir la conducta suicida en las y los estudiantes, te invitamos a comprender los factores involucrados en la aparición de estos comportamientos, conocer las señales de alerta, distinguir los principales mitos y realidades, así como fortalecer los factores protectores para promover un ambiente seguro y de apoyo en las comunidades educativas.

Videocápsula - Abordaje integral del bienestar y salud mental para la prevención de la conducta suicida

Se revisan los siete componentes de una estrategia efectiva de prevención de la conducta suicida, desde un enfoque integral, institucionalizado a través de proyectos educativos e instrumentos de gestión que priorizan el bienestar y la salud mental, y participativa, involucrando a todas y todos los actores de la comunidad educativa, así como a las redes comunitarias externas

Recomendaciones para la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales. Desarrollo de estrategias preventivas para las Comunidades Escolares.

Webinar "Prevención de conductas suicidas en escuelas y liceos" (20 de septiembre de 2023). Exponen Belén Vargas (Ministerio de Salud) y María Teresa Ramírez (MINEDUC).

Caja de Herramientas

Esta caja de herramientas, desarrollada conjuntamente entre el Programa Habilidades para la Vida (JUNAEB) y el Programa Nacional de Prevención del Suicidio (MINSAL), contiene materiales útiles para apoyar a las comunidades educativas en el desarrollo de una estrategia de prevención de la conducta suicida: informada, efectiva y con el foco en el fortalecimiento de competencias y habilidades para la prevención.

La línea “*4141, no estás solo, no estás sola” es completamente gratuita y se puede llamar desde celulares de lunes a domingo, las 24 horas del día. A través de ella, las personas que estén enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los escuchará y ayudará.

Rutas Sana Mente
Rutas Sana Mente: Orientaciones generales

Las Rutas Sana Mente son un recurso pedagógico orientado a fortalecer el bienestar y la salud mental de las y los estudiantes en diversas asignaturas del currículum de III y IV Medio. Estas abordan cinco temas centrales —emociones, autoestima, afectos, adolescencia y motivación— a través de módulos que utilizan cápsulas audiovisuales del programa Sana Mente de CNN Chile como recurso didáctico. Las diversas actividades de cada ruta integran conocimientos disciplinares con espacios de reflexión personal y colectiva, promoviendo aprendizajes socioemocionales y el desarrollo de habilidades para el siglo XXI en distintas asignaturas del currículum escolar.

Ruta 1. Emociones

Esta ruta de aprendizaje propone a las y los docentes de las asignaturas Lengua y Literatura y Ciencias para la Ciudadanía abordar las emociones con el propósito de fortalecer la conciencia de sí y la empatía a partir del reconocimiento, expresión y regulación de las emociones, comprendiendo sus diversas manifestaciones y su impacto en el bienestar personal y en la convivencia con otras y otros.

Ruta 2. Autoestima

Ruta 2. Autoestima Esta ruta de aprendizaje propone a las y los docentes de la asignatura Educación Ciudadana de III y IV medio abordar el tema de la autoestima con sus estudiantes, con el propósito de comprender la importancia de desarrollar y cultivar una autoestima positiva, reconocer acciones y actitudes que la fortalecen y la dañan, y potenciar a partir de esta la relación con uno mismo y los demás.

Ruta 3. Afectos

Esta ruta de aprendizaje propone a las y los docentes de las asignaturas de Educación Ciudadana e Inglés de III y IV medio una secuencia didáctica interdisciplinar para promover vínculos afectivos significativos basados en el respeto, la empatía y la comunicación, reconociendo la diversidad de expresiones afectivas y su importancia en el desarrollo personal y social.

Ruta 4. Adolescencia

Esta ruta de aprendizaje propone a las y los docentes de las asignaturas de Lengua y Literatura y Ciencias para la Ciudadanía de III y IV medio una secuencia didáctica interdisciplinar para promover el autoconocimiento, el autocuidado y la toma de decisiones responsables, desarrollando pensamiento crítico, adaptabilidad y flexibilidad para manejar los cambios propios de la adolescencia y mejorar la gestión emocional.

Ruta 5. Motivación

Esta ruta de aprendizaje propone a las y los docentes de las asignaturas de Filosofía y Ciencias para la Ciudadanía de III y IV medio una secuencia didáctica interdisciplinar para potenciar habilidades socioemocionales que favorezcan el proceso de aprendizaje, como son la motivación, la perseverancia, la atención y la gestión del estrés, integrando el bienestar emocional con el rendimiento académico.

Sana Mente de CNN Chile

Sana Mente un programa de divulgación que, a través de un lenguaje cercano y sensible, aborda temas de salud mental y bienestar desde perspectivas como la psicología y las neurociencias. Gracias a la colaboración entre Sana Mente y el Ministerio de Educación de Chile, se ponen a disposición recursos audiovisuales para el trabajo pedagógico en comunidades educativas.

Webinars
Rol docente y salud mental en comunidades educativas. Dr. Rodrigo Rojas Andrade
Prevención del suicidio: estrategias desde las comunidades educativas. Elaboración de un Plan de seguridad ante riesgo de suicidio
Estrategia de salud mental con comunidades educativas
Prevención de conductas suicidas en escuelas y liceos
Salud mental laboral: Cuidado y bienestar de los equipos educativos
Sitios de Interés
complemento